Hablemos de fantasmas…
9 mayo, 2025 por
L.P. Paulina Fernández
Muchas personas que pierden peso, ya sea a través de cambios en la dieta y el estilo de vida, medicamentos o cirugía bariátrica, reconocen que su cuerpo ha cambiado. Si bien también experimentan mejoras en la calidad de vida y en las áreas psicosociales, eso no es así para todos.

Algunos pacientes no "ven" que han perdido peso; esto es un fenómeno conocido como "grasa fantasma", "grasa fantasma" o "imagen corporal vestigial".

La mayoría de las personas están satisfechas con su apariencia, o al menos con la forma de su cuerpo después de perder peso. Aunque algunas no están contentas con la piel flácida que puede seguir a la pérdida de peso y buscan la cirugía plástica para remediarlo.

Hay un subconjunto de personas que siguen insatisfechas con su imagen corporal, incluida su forma. Esta insatisfacción corporal de las personas que pierden peso puede ser de larga data, anterior a la pérdida de peso, o puede ser nueva porque la pérdida de peso ha catalizado una serie de problemas psicosociales no abordados previamente. Algunos pueden aparecer en las evaluaciones al inicio del tratamiento, mientras que otros pueden detectarse al monitorear los cambios durante o después de la pérdida de peso. 

También puede llevar tiempo para que las personas superen años de soportar el estigma de la obesidad. Hay actitudes negativas "generalizadas" que implican que las personas con sobrepeso y/o obesidad son, por ejemplo, "perezosas, débiles de voluntad, carentes de autodisciplina y fuerza de voluntad". Esto es un problema agravado por las redes sociales y los medios de comunicación en general, que presentan imágenes corporales glorificadas y poco realistas y mensajes despectivos sobre quienes tienen problemas de peso. 

La imagen corporal es una construcción, la construcción mental de nuestro yo físico. Esta imagen corporal se desarrolla dentro de un contexto social más amplio y está influenciada por la herencia étnica, racial y cultural de la persona. Los adolescentes son especialmente vulnerables a la insatisfacción corporal. Esto se agrava en aquellos con obesidad, quienes a menudo sufren victimización por su peso y un estigma internalizado por este motivo, en comparación con los adolescentes con un peso más bajo. El estigma del peso a menudo adopta la forma de burlas y acoso.

La genética puede contribuir a la autopercepción de las personas y a la insatisfacción corporal, tanto antes como después de la pérdida de peso. 

Las experiencias adversas, en particular el abuso sexual o físico, también pueden explicar la insatisfacción corporal después de la pérdida de peso. Cuando algunas personas con antecedentes de este tipo de abuso pierden una gran cantidad de peso, generalmente suelen atravesar un período de turbulencia emocional.

Otra expectativa realista contradice la idea errónea de que adelgazar se traduce automáticamente en una mayor felicidad. No siempre es así. La pérdida de peso también puede "desenmascarar" dudas sobre la autoestima, incluso cuando se reciben elogios por la apariencia "mejorada". Los elogios y los cumplidos después de la pérdida de peso pueden ser un arma de doble filo. Puede que pienses: 'No me aceptaron ni me elogiaron cuando tenía sobrepeso. La única forma de ser aceptable o validada es perdiendo peso, así que tengo que seguir perdiendo peso'. Esto alimenta el miedo a recuperar el peso y puede llevar a seguir viéndote a ti mismo como alguien con sobrepeso, tal vez como una forma de mantenerte motivado para seguir perdiendo peso. 

Los cambios corporales y de hábitos pueden generar dudas en la vida del ser humano, sobre cómo se está llevando acabo,  sobre si es lo correcto y adecuado, y sobre todo, sobre cómo sostenerlo a largo plazo para entonces no caer en la fantasía de “todo mi esfuerzo no valió la pena”. Al contrario, poder conectar con la realidad de los cambios y el nuevo cuerpo que se va adoptando desde una alimentación balanceada, ejercicio y la evolución de una nueva imagen corporal, así como esos fantasmas del pasado que se pueden arrastrar por años los cuales tienen que ser enfrentados. 

En el área de Terapia de Apoyo, con ayuda y compañía de un especialista, se podrá trabajar sobre aquellos fantasmas, cambios e ideas que se van presentando en el camino para no solo tener éxito en el tratamiento de pérdida de peso sino también a no repetir aquel pasado que pueda ser tormentoso o aquellos fantasmas. 

L.P. Paulina Fernández 9 mayo, 2025
Compartir
Archivo