¿Mareo o vértigo durante tu tratamiento? Hablemos de la propiocepción
25 abril, 2025 por
L.F. Manuel Saenz
¿Sabías que los cambios de peso pueden causar mareo o vértigo? 
 
Esto puede ser totalmente normal ya que tu cuerpo está sufriendo cambios físicos, metabólicos y mentales. Vamos a desenvolver cada uno de estos, y trataremos de darle una mejor explicación a estos síntomas sin dejar de lado los cambios fisiológicos de los que debemos tener cuidado.
 
El peso (sobrepeso) puede influir en el equilibrio y el vértigo, principalmente a través de su relación con la salud cardiovascular y el sistema metabólico.  La obesidad, por ejemplo, puede estar asociada con un mayor riesgo de vértigo y problemas de equilibrio, posiblemente debido a la presión arterial alta, problemas circulatorios y enfermedades metabólicas que pueden afectar el oído interno. 

 
Los problemas de equilibrio aunados al sobrepeso tienden a un mayor riesgo de caídas
La dificultad para mantener el equilibrio en personas con sobrepeso o obesidad puede aumentar el riesgo de caídas, especialmente en personas mayores. A esto tenemos el dato de que cada kilogramo de peso corporal es igual a 4 kilos de peso biomecánico sobre la articulación de la rodilla, lo cual a largo plazo causará dolor, inflamación y desgaste articular.

 
Sistema metabólico y equilibrio
La obesidad y el síndrome metabólico pueden afectar el flujo de sangre al oído interno. Aquí debemos cuidar tu tensión arterial, tu pulso y tu oxigenación, lo que puede contribuir a problemas de equilibrio. También cuida tu hidratación, descanso en tus horas de sueño y tu suplementación. Eso es muy importante para mantener tus niveles metabólicos adecuadamente.
 
La propiocepción, o sentido de la posición del cuerpo en el espacio, es crucial para el equilibrio y la percepción del peso. Los cambios de peso que estás experimentando son cruciales en esta sintomatología de mareo o vértigo, así que no te asustes y permite al cuerpo ajustar su percepción de  postura y movimiento para mantener la estabilidad. En situaciones dinámicas, los cambios bruscos de posición  pueden darte un síntoma más marcado, pero si aprendes a realizarlos de manera más calmada, puedes irte adaptando de manera correcta. Es importante añadir a tu rutina, ejercicios que incluyan un mayor componente dinámico, para que estos cambios sean cada vez más rápidos y sin molestias. 
 
La propiocepción proporciona información al cerebro sobre la posición de las articulaciones, la tensión muscular y la fuerza aplicada en cada movimiento. En un ejemplo básico, si antes para moverte usabas 100 unidades de energía, gracias a tu proceso de pérdida de peso, ahora usarías 50 unidades para el mismo movimiento. Esto cambia la información que tu cerebro está recibiendo. Dale oportunidad a que se adapte y realiza ejercicios todos los días. Eso le dará información continuamente al cerebro con la que puede trabajar mejor; el cerebro utiliza esta información para generar respuestas motoras que mantienen el equilibrio y la postura. 
 
Además de todo esto, el cerebro es capaz de evaluar la fuerza y la pesadez de los objetos que sostiene o levanta, por eso la importancia de añadir a tu rutina ejercicios de fuerza con los que tus musculos de puedan mantener activos, fuertes y sanos, ayudando a tu metabolismo basal. Aunado a esto, acelerará la pérdida de peso aun cuando estés en reposo o descanso de actividad física.

Al sentir el peso, el cerebro ajusta la tensión muscular y la postura para mantener la estabilidad y prevenir lesiones. Si tienes dudas de como realizar algún ejercicio, mándale mensaje a tu fisio. Es importante priorizar la técnica antes que el peso, ya que una mala técnica no te dejará progresar en el peso y la forma en la que realizas tu rutina. Sé paciente, los resultados son más rápidos con una buena técnica antes de un alto peso. 

En resumen, la propiocepción es un componente fundamental del equilibrio y la percepción del peso, permitiendo al cuerpo mantener la estabilidad y realizar movimientos precisos y controlados. En un proceso de pérdida de peso, este se verá bastante involucrado y estará en un cambio constante. Recuerda que tu tratamiento es una pérdida de peso acelerado, entonces todos los síntomas mencionados son normales, pero coméntalos con tu equipo VIME para que estén pendientes de cualquier síntoma que aumente de manera extraordinaria.
 
Estamos para ayudarte en cada paso de tu tratamiento, y recuerda que esto es para:
Vivir Mejor. 

L.F. Manuel Saenz 25 abril, 2025
Compartir
Archivo