Artrosis de rodilla y dieta cetogénica
4 abril, 2025 por
L.F. Aurora Manzano
La artrosis de rodilla es una condición en la que el cartílago de la articulación se desgasta, lo que puede causar dolor, rigidez, hinchazón o inflamación, crujido o chasquido y pérdida de flexibilidad.  Esta condición degenerativa ocurre cuando el cartílago que recubre la superficie de las articulaciones se desgasta, siendo más frecuente a medida en que envejecemos. También puede ser resultado de lesiones previas en las rodillas, obesidad o predisposición genética, es por ello que se recomienda acompañar tu tratamiento con una dieta cetogénica para favorecen en un peso saludable y llevar a cabo ciertos ejercicios que beneficiarán en estas condiciones y evitar la cirugía.

Sin embargo, el ejercicio moderado puede ayudar a mantener la movilidad de la rodilla, reducir el dolor y mejorar la función. Es importante que los ejercicios sean de bajo impacto para no sobrecargar la articulación. 

Aquí te dejo algunas opciones de ejercicios que pueden favorecer:

1. Ejercicios de estiramiento:
· Estiramiento de isquiotibiales: Estirar los músculos de la parte posterior del muslo puede ayudar a aliviar la tensión en la rodilla.
· Estiramiento de cuádriceps: Estirar los músculos del muslo puede ayudar a mejorar la flexibilidad de la rodilla.
· Estiramiento de pantorrillas: Mantener los músculos de las pantorrillas flexibles también es importante.

2. Ejercicios de fortalecimiento:
· Fortalecimiento de los cuádriceps (extensiones de pierna)Siéntate en una silla, levanta una pierna estirada y mantenla por unos segundos antes de bajarla lentamente. Haz de 2 a 3 series de 10 repeticiones con cada pierna.
· Fortalecimiento de los isquiotibiales: Túmbate boca abajo y flexiona las rodillas, lleva los talones hacia los glúteos. Mantén por unos segundos y luego baja lentamente. Repite 10 veces.
· Elevación de talones (para fortalecer pantorrillas): De pie, sube lentamente a la punta de los pies y luego baja lentamente. Repite 10-15 veces.
· Fortalecimiento de cuádriceps con banda elásticaColoca una banda elástica alrededor de las piernas, justo por encima de las rodillas. Flexiona y extiende las rodillas, manteniendo la tensión de la banda.Realiza 2-3 series de 10-15 repeticiones.
· Sentadillas parciales (con apoyo): Colócate de pie con los pies a la altura de los hombros. Baja lentamente hasta una posición en la que las rodillas estén a 90 grados, pero sin dolor. Mantén unos segundos y regresa a la posición inicial. Realiza 10 repeticiones, aumentando según lo toleres.

3. Ejercicios aeróbicos de bajo impacto:
· Caminar: Caminar a un ritmo suave es excelente para la salud cardiovascular y no pone demasiada presión en las rodillas.
· Natación o aquaeróbicos: El agua reduce el impacto en las articulaciones y proporciona resistencia, lo que hace que sea un ejercicio ideal para personas con artrosis.
· Bicicleta estática: El ciclismo proporciona un ejercicio aeróbico de bajo impacto que fortalece los músculos sin dañar las rodillas.

4. Ejercicios de movilidad:
· Flexiones suaves de rodilla: De pie, dobla las rodillas suavemente y luego extiéndelas, manteniendo un rango de movimiento cómodo.
· Desplazamientos laterales: Desliza las piernas hacia los lados mientras te mantienes en posición erguida, para activar los músculos estabilizadores de las rodillas.

5. Ejercicios de equilibrio:
· Ejercicio de equilibrio sobre una pierna: Intenta equilibrarte sobre una pierna durante 10-30 segundos. Si es muy difícil, puedes apoyarte en algo estable, como una silla.

Consejos adicionales:
· Calienta antes de hacer ejercicio: Un calentamiento suave de 5-10 minutos (por ejemplo, caminar lentamente) puede preparar las rodillas para el ejercicio.
· Evita el dolor: No hagas ejercicios que te causen dolor. El objetivo es mantener la movilidad y la fuerza sin sobrecargar las articulaciones.
· Hazlo con regularidad: Intenta hacer ejercicios de fortalecimiento y estiramiento al menos 3 veces a la semana para obtener los mejores resultados.

Si tienes dudas o el dolor es muy fuerte, es recomendable que hables con tu fisioterapeuta o un médico que pueda orientarte sobre los ejercicios más adecuados para tu caso específico. Esto sin dejar a un lado que la dieta cetogenica favorecerá la reducción de la inflamación de las articulaciones, aumentará tu energía, mejorará la salud ósea asegurándonos que los nutrientes como calcio, vitamina D y magnesio favorecerán en dicho padecimiento. Por ello que el área de nutrición será fundamental para que el profesional del área, brinde las mejores recomendaciones para asegurarnos que sea lo apropiado para tu salud.
 
L.F. Aurora Manzano 4 abril, 2025
Compartir
Archivo