La importancia del ejercicio para disminuir el cortisol
3 enero, 2025 por
L.F. Gerardo García
Introducción
Antes de comenzar a marcar la importancia del ejercicio y sus beneficios, me gustaría explicar qué es el cortisol y sus funciones. Conocida coloquialmente como "la hormona del estrés", el cortisol desempeña un papel fundamental en la mayoría de los procesos fisiológicos que hacen que tu cuerpo funcione.  Sus principales funciones son incrementar el nivel de azúcar en la sangre (glucemia) a través de la (gluconeogénesis), suprimir el sistema inmunológico y ayudar al metabolismo de las grasas, proteínas y carbohidratos. ​


¿Cómo afecta el cortisol a tu cuerpo?
El cortisol no es solo una hormona del estrés; afecta a casi todos los órganos y procesos del cuerpo, incluido el metabolismo, la presión arterial, los niveles de azúcar en sangre y el ciclo del sueño. También desempeña un papel en la recuperación después del ejercicio y puede servir como indicador de sobre entrenamiento . 

El cortisol se produce de forma natural, por lo que no es malo para el organismo. Sin embargo, unos niveles demasiado elevados pueden afectar negativamente a la salud y el bienestar general.

Síntomas de niveles altos de cortisol
Aumento de peso y aumento del apetito.  
Debilidad muscular y ósea.
Hipertensión.
Fatiga.

Si no se controlan, los niveles altos de cortisol pueden aumentar el riesgo de sufrir complicaciones más graves, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y problemas de salud mental.


Importancia del ejercicio
El ejercicio mejora la salud general y la sensación de bienestar, lo que aporta energía a tu ritmo de vida todos los días. 

Aquí te dejo algunos beneficios del ejercicio:

1. Aumenta las endorfinas. La actividad física puede ayudarte a aumentar la producción de los neurotransmisores del cerebro que nos hacen sentir bien o mejor en nuestras actividades de la vida diaria.

2. Reduce los efectos negativos del estrés. El ejercicio puede aliviar el estrés del cuerpo y, al mismo tiempo, imitar los efectos del estrés, como la reacción de alarma, ayuda al cuerpo y tus sistemas a practicar el trabajo conjunto a través de esos efectos.

3. Mejora tu estado de ánimo. El ejercicio regular puede aumentar la confianza en uno mismo, mejorar tu estado de ánimo, ayudarte a relajarte y disminuir los síntomas de depresión leve y ansiedad. Hacer ejercicio también puede mejorar tu sueño, que a menudo se ve interrumpido por el estrés, la depresión y la ansiedad. 

VIME 
En VIME se aborda con el área interdisciplinaria, nutrición, psicología y fisioterapia. Cada área es encargada de mejorar la calidad de vida del paciente desde el ámbito de alimentación, salud mental, ejercicio. Esto con el objetivo que el paciente pueda sentirse mejor en todos los aspectos, ya que los niveles altos de cortisol juegan un papel importante en sus actividades de la vida diaria y si hay un desequilibrio en alguna de las ya mencionadas puede alterar negativamente los resultados del tratamiento o ocasionar un efecto rebote. 

Conclusión
Es una realidad que hoy en día la población en nuestro país maneja niveles elevados de cortisol, por eso es vital fomentar la importancia del ejercicio en todas las edades ya que esto nos permitirá prevenir enfermedades a corto, mediano y largo plazo. Así mismo ocupar el ejercicio como una herramienta para equilibrar tu estrés de manera saludable.
L.F. Gerardo García 3 enero, 2025
Compartir
Archivo