Beneficios de cetosis en Síndrome Metabólico
20 diciembre, 2024 por
L.N. Abigail Escamilla
El Síndrome Metabólico es un desorden clínico que se caracteriza por un grupo de factores de riesgo que implican un problema mundial en la salud de la población al ser considerado un trastorno metabólico con incidencia importante. Está directamente relacionado con enfermedades crónicas no transmisibles como Diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares (Insuficiencia cardiaca, Infarto de miocardio, Angina de pecho, etc.), las cuales causan un gran impacto en la salud de las personas que las presentan. Dentro de estos factores a considerar, podemos encontrar:  

 Obesidad, sobre todo en la parte central del cuerpo.
Elevación de los niveles de triglicéridos (exceso de azúcar que se transforma en grasa para ser almacenada).
 Dislipidemia (alteración en niveles de triglicéridos y los tipos de colesterol).
 Elevación de los niveles de azúcar en sangre.
 Elevación de presión arterial.
 Periodos de inflamación generalizada.

El estilo de vida que llevamos habitualmente como población mexicana ocasiona que promovamos estas condiciones. Por ello es que las causas principales de los factores que conforman el Síndrome Metabólico son:

 Alto consumo de azúcar.
 Exceso consumo de harinas refinadas (pan, galletas, pasteles, etc.).
 Exceso en la ingesta de bebidas industrializadas (refresco, jugos, leches saborizadas, etc.).
 Consumo de alcohol.
 Poca o nula actividad física.
 Permanecer muchas horas sentados.

Sin embargo, al tener una prescripción de dieta cetogénica como lo hacemos en VIME, que consiste en una disminución y cuidado específico del aporte de carbohidratos (cereales, leguminosas, azúcares, etc.) y grasas (aceite vegetal, mantequilla, mayonesa, etc.), se tienen cambios favorables en los principales factores de riesgo cardiovascular al tener una disminución en los parámetros que se ven alterados en el Síndrome Metabólico. 

Dentro de los principales beneficios de llevar una dieta cetogénica a mediano plazo están:

 Incrementó en el flujo sanguíneo, mejorando la circulación
 Disminución de peso corporal 
 Disminución de inflamación 
 Mejoras en el control de los niveles de glucosa en sangre 
 Disminución de grasa abdominal 
 Mejoras en el estilo de vida 
 Mejoras en la hidratación 
 Mejoras en la digestión 

Por lo cual consideramos que una dieta cetogénica es un tratamiento terapéutico médico nutricional eficiente para el manejo de la obesidad y síndrome metabólico debido al seguimiento interdisciplinario que se lleva y el impacto positivo que se puede tener en el estilo de vida de las personas. Sin embargo, es importante que sea prescrita por profesionales capacitados como los especialistas de VIME, quienes debemos evaluar de manera personalizada las necesidades y beneficios que tendría cada paciente en particular, así como las pautas sobre las cuales se llevara el seguimiento. 

L.N. Abigail Escamilla 20 diciembre, 2024
Compartir
Archivo