Ganancia muscular y envejecimiento
3 mayo, 2024 por
L.F. Leonardo Camarena
¿Quién dijo que no se podía ganar masa muscular con la edad? 

Recordemos que la masa muscular es uno de los componentes principales del cuerpo, además del hueso, la grasa y el agua. El músculo es una fibra contráctil distribuida a lo largo del cuerpo que nos permite mantener una buena postura, realizar actividades de nuestra vida diaria a través del  movimiento. 

Por eso es importante trabajar la musculatura para mantener un estilo de vida activo con ejercicios de fuerza. La edad no es una excusa para trabajar la fuerza; poder disfrutar de un envejecimiento activo, llevar un estilo de vida sano, para cuidarnos y para poder cuidar a nuestros seres queridos. 

Existe el mito de que es difícil ganar masa muscular con la edad, ¿es eso cierto? Cumplir años influye mucho menos de lo que la mayoría cree. Tenemos mucho más control sobre este proceso del que pensamos. ¿Dejamos de entrenar porque nos hacemos mayores o nos hacemos mayores porque dejamos de entrenar? 
No existe un límite de edad a partir del cual sea posible ganar masa muscular. Siempre se puede mejorar la fuerza y la musculatura, eso no quiere decir que no sea un poco más difícil ganar músculo con la edad, pero las diferencias son mucho más pequeñas de lo que la mayoría piensa. En definitiva, perdemos mucho más músculo por dejar de usarlo que por cumplir años.

El músculo y la fuerza no se reducen únicamente con la edad. Hay muchos más factores involucrados y el estilo de vida activo y saludable engloba a todos ellos. Las reducciones de masa muscular y fuerza “parecen ser el resultado de un desuso prolongado, y no del envejecimiento”.

Si empiezas a entrenar con 50 años, puedes lograr más fuerza y musculatura que la que tenías con 40 años. Independientemente de tu situación actual, en unos años te alegrarás de haber empezado HOY. Debemos empezar a tener un estilo de vida activo a cualquier edad, aumentando las posibilidades de mantener la masa muscular y fuerza y con ello obtendrás diferentes beneficios como: 

Ganar masa muscular
 Evitar riesgo de caídas 
 Disminuir la sensación subjetiva de debilidad
Reducir el declive funcional 
 Mejorar el metabolismo y también el sistema inmune 
 Optimizar la capacidad de recuperación 

La inactividad física y la ausencia de entrenamiento de fuerza influyen más sobre la pérdida muscular que la edad. Cuanto antes empieces mejor para ti, recuerda, mejor tarde que nunca.



L.F. Leonardo Camarena 3 mayo, 2024
Compartir
Archivo